Los conservantes mas conocidos

Para retrasar el deterioro de los alimentos debido a la acción de microorganismos, se emplean sustancias antimicrobianas para inhibir, retardar o prevenir el desarrollo y la proliferación de bacterias, levaduras y moho.

Los conservantes más conocidos son los siguientes

  • E-100: devuelven y mantienen el color de los alimentos.
  • E-200: evitan la presencia de bacterias y otros gérmenes.
  • E-300: son antioxidantes.
  • E-400, E-1200 y E-1400: ayudan a retener el agua y sus componentes para hidratar los alimentos.
  • E-420, E-900, E-620 y E-635: son edulcorantes artificiales y mantienen el sabor del alimento más tiempo.
  • Glutamato monosódico: potencian el sabor de los alimentos
  • Aceites vegetales parcialmente hidrogenados: aumentan la saturación de los aceites.

Conservantes que debemos evitar:

El conservante hidroxianisol butilado se utiliza para la conservación de grasas y puede llegar a ser muy perjudicial si su consumo es excesivo. Otros conservantes que pueden ser muy tóxicos para la salud, son los nitratos, utilizados en alimentos cárnicos procesados.

Si tu empresa pertenece a la industria alimentaria y necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Normas internacionales para la utilización sin riesgos de aditivos alimentarios

Los aditivos como conservantes alimentarios

Especias y hierbas aromáticas en la conservación de alimentos.