Especias y hierbas aromáticas en la conservación de alimentos.




¿Cuales fueron y son las utilidades de las Especias?

Originalmente es bien sabido que las hierbas aromáticas y las especias tenían enormes utilidades y entre ellas destacan como grandes conservantes de los alimentos. 

La canela, el clavo de olor o la cúrcuma que eran consideradas las mejores en su especie, nunca mejor dicho…

Las características a destacar de estas especias conservantes son los aceites esenciales que aportan, propiedades fungicidas, bactericidas o bacteriotáticas, que matan o inhiben el crecimiento de los organismos que podrían estropear los alimentos y producir intoxicaciones alimentarias. O muy relacionada con esta función de conservar los alimentos también destacan por su versatilidad a la hora de disimular el mal gusto u olor de las comidas. 

El tomillo, el romero o la albahaca, hierbas aromáticas que forman parte indispensable en la cocina mediterránea y ofrecen a ésta los aromas y el sabor indiscutible en la gastronomía de la zona. 

 también para higienizar el ambiente, donde en la edad media se utilizaban en las estancias comunes, en chimeneas o en la mayoría de ocasiones en los templos o iglesias para aromatizar y ambientar las estancias donde se desarrollaban estas ceremonias.También cabe destacar su gran utilidad en la medicina natural ya en el antiguo Egipto el ajo era utilizado para desinfectar y conservar la salud, éste bulbo estaba considerado en esta civilización como uno de los mejores antibióticos naturales. No era de menospreciar la hierba medicinal por excelencia, el eucalipto que tiene propiedades antisépticas, expectorantes y antiinflamatorias sobre el organismo en caso de tratamientos de infecciones.

Especias para carne con propiedades conservantes

En nuestra cocina diaria usamos diferentes condimentos para mejorar las características de sabor y aroma de diversos platos. Pocas veces nos paramos a pensar que también pueden aportarnos su poder de conservación, especialmente importante a la hora de mantener las carnes en buen estado. Merece la pena conocer las especias utilizadas en la condimentación de la carne con más propiedades conservantes.

La pimienta

La pimienta se añade al final de la cocción de un alimento para garantizar que mantiene en todo lo posible su sabor. Puede ser blanca, que es la de sabor más suave, negra y verde, que es la más fuerte de las tres. Se usa especialmente para preparar carnes de todo tipo, guisos y salsas.

El pimentón

Esta especia para carnes se consigue a base de moler determinadas variedades de pimientos rojos, especialmente la ñora y la paprika. De sus ingredientes y proporción depende que sea dulce o picante. El pimentón se emplea para dar color y sabor a todo tipo de productos cárnicos, embutidos y salsas. En España se cultiva en dos puntos geográficos: Murcia y la región de la Vera. Según el tipo de secado, lo podemos encontrar con notas ahumadas o no.

El comino

Esta semilla tiene un sabor fuerte y dulzón que se potencia cuando se tuesta. Se usa habitualmente molida y es muy eficaz a la hora de realzar el sabor de carnes y hortalizas

El clavo de olor

Empleado antiguamente en la medicina odontológica, se trata de una de las especias para carne con sabor más fuerte e intenso. Con reminiscencias orientales, es muy adecuado para el cordero e, incluso, para postres y platos agridulces

La canela

La canela es la corteza de un árbol originario de la India occidental. La podemos encontrar en el mercado en rama o molida. Destaca por su gran aroma y se puede usar tanto en pasteles y preparaciones dulces como en guisos de carne, a los que proporciona un toque oriental muy apetecible.

El orégano

Esta planta de hojas verdes, que se consumen sobre todo secas, destaca por su aroma y sabor penetrante. Es una de las hierbas más conocidas por su uso en pizzas, pero también se valora mucho su aplicación en tomates, salsas y todo tipo de carnes asadas. Especia característica de la gastronomía argentina, ocupa un lugar destacado en el conocido aderezo chimichurri.

El tomillo

El tomillo es uno de los arbustos más populares del Mediterráneo. Podemos encontrar esta planta de sabor muy intenso en el campo y comercializada seca en muchas tiendas. Encaja a la perfección con salsas, pescados y carnes asadas.

El laurel

Sin duda, el laurel es uno de los condimentos más habituales de la cocina mediterránea. Sus hojas de color verde intenso se dejan secar para proporcionar un sabor suave y muy  particular a salsas, sopas y conocidos guisos tradicionales como las lentejas o el escabeche. También es una de las especias para carne que se usa más en estofados.

El romero

Este arbusto mediterráneo se identifica por sus hojas finas y de color verde oscuro. Tiene un ligero punto picante y su aroma es fácilmente identificable. Es un excelente aderezo para verduras, salsas y carnes a la parrilla

El eneldo

El eneldo se reconoce por sus hojas de intenso color verde oscuro y sus semillas con olor parecido al hinojo. Resulta muy eficaz a la hora de aromatizar todo tipo de platos siendo muy común encontrarla en aderezos para carnes y pescados y como parte de una mezcla de especias para aportar su personalidad especial a un plato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Normas internacionales para la utilización sin riesgos de aditivos alimentarios

Los aditivos como conservantes alimentarios